Touriñán dijo que la nueva Ley de Ministerios es para «bajarle el perfil de Mammarelli»
El jefe de bloque FPV, Javier Touriñán, sostuvo que los cambios que promueve el gobernador Mariano Arcioni en la estructura de los ministerios son para «bajarle el perfil al ministro Sergio Mammarelli», quien como secretario no podría ser interpelado por la Cámara de Diputados.
«Le están bajando el perfil a un desatino de Mammarelli pero no más que eso: sería el único efecto real de ese cambio», desconfió Touriñán del nuevo organigrama que proyecta Arcioni en la estructura del Gobierno al que tildó de «innecesario». Entendió que la secretaría legal y técnica, en la que asumirá Mammarelli, y la secretaría general de la gobernación «es básicamente es lo mismo pero con otro nombre».
En diálogo con FM EL CHUBUT, Touriñán objetó que desde que asumió como gobernador Arcioni está «incumpliendo con la legislación vigente» porque nunca envió la Ley de Ministerios para refrendar las modificaciones. «La Ley de ministerios es el organigrama que tiene que tener el Gobierno para poder desempeñarse y no la han mandado», advirtió.
Por ejemplo, Touriñán observó que el secretario de Seguridad, Federico Massoni, «está nombrado en forma irregular porque no existe esa secretaría, que depende del Ministerio de Gobierno y no tiene la autonomía con la que se está manejando». De igual forma se refirió a la ex ministro de Familia, Leiticia Huichaqueo, quien asumió como secretaria del Interior.
Touriñán no supo explicar por qué el Ejecutivo nunca envió la ley de ministerios puesto que la oposición no interpondría ningún obstáculo para aprobarla. «El Gobierno está incumpliendo con una legislación que nadie la objetaría porque nunca nadie ha objetado una ley ministerial. Hace seis meses tendría que haber estado esa ley», dijo.
De hecho, el presidente del bloque PJ-FPV observó que el Ejecutivo no consiguió que le aprobaran el presupuesto puesto que «incluía secretarías y ministerios que no existen y nunca fueron creados».
FRENO A LA MINERIA
Por otro lado, Touriñán negó que exista consenso en la Cámara de Diputados para aprobar la ley de zonificación minera que impulsa Alfredo Di Filippo, de Convergencia, junto con intendentes y jefes comunales de la meseta. «No significa que tenga el consenso de los diputados para que avance. No es el momento; debería resolverlo la población entre cuatro paredes», dijo Touriñán. El diputado del FPV aseguró que «el proyecto no lo hicieron los jefes comunales que no tienen capacidad técnica para hacer una zonificación. Hay una fuerte intervención de la Cámara Minera, hay que empezar a blanquear las cosas», concluyó.
Réplica a Arrechea por
la intervención del PJ
El presidente del bloque PJ-FPV, Javier Touriñán, negó que haya razones legales para intervenir el PJ chubutense que preside Ricardo Mutio, y dudó que los peronistas disidentes quieran apelar a estos medios. «Me parece un disparate; no hay ningún motivo para intervenir el PJ a nivel provincial como tampoco lo había a nivel nacional», manifestó Touriñán.
En diálogo con FM EL CHUBUT, Touriñán marcó diferencias con José Salvador Arrechea, quien declaró a este Diario que no van a dejar «entrar por la ventana a los que perdieron» en caso de que quieran intervenir el partido. El diputado no dudó de la legitimidad de la conducción actual, pero observó que (los disidentes) «no han perdido porque no pudieron presentarse en las elecciones por un error en la presentación formal.»
De esta manera, Touriñán remarcó que «si hoy se juntan los votos del sector de Héctor González (Primero Chubut) y otros sectores que hoy no están (en la Federación Peronista)», superan la cantidad de votos que cosecharon hace dos años.»
Por último, Touriñán asumió que los disidentes «pueden tener su interés de engancharse (con la intervención) y ver qué sucede, pero no creo que sean ellos los que lo estén impulsando».