entreslineas.com

Periodismo de verdad. Información en tres líneas

Servicoop volvió a potabilizar y distribuyó agua en los hogares de Puerto Madryn

En medio de mensajes que alertaban que no iba a distribuirse auga por diez días, en la mañana de ayer Servicoop volvió a entregar agua a los hogares de la ciudad, por sectores y en forma paulatina. No indica el fin de la crisis y se volvió a pedir a la población que cuide el recurso. La planta potabilizadora de Servicoop tiene decantadores que ayudan a producir el vital elemento.

Tal como había adelantado EL CHUBUT, Servicoop está en condiciones de potabilizar a pesar de la alta turbiedad, ya que se realizaron importantes inversiones para poder decantar el agua antes del ingreso a la toma y así, aunque a bajo rendimiento, puede producir y abastecer en forma mínima a la ciudad, tal como lo hizo ayer desde muy temprano, lo que permitió que la población pudiera llenar nuevamente sus reservas, para luego seguir llenando las reservas.

La Cooperativa emitió un comunicado muy temprano, sobre las 7:30 horas, anunciando la apertura del ciclo de abastecimiento domiciliario.

«En el día de la fecha (por ayer) se inició un ciclo de apertura de los sistemas de distribución de agua potable que se efectivizará por zonas a medida que se cuente con el recurso en los centros de distribución de Madryn, una vez cumplidos los procesos de producción y transporte, los cuales se realizan a reducida escala de rendimiento debido a las condiciones adversas de calidad del río Chubut que afectan a toda la región del Valle Inferior. Cabe señalar que estas aperturas se realizarán por pocas, pero suficientes, horas como para abastecer los sistemas de reserva de las viviendas que cumplen con las normas y reglamentaciones sanitarias vigentes.

La primera zona abastecida en el día de hoy (ayer, domingo), comprende el sector oeste de la ciudad conformada por los barrios Perón, San Miguel, Fontana Oeste, Galina, Covitres I y II, Barrio J. B. Justo y zonas aledañas. Utilizando las reservas de la vivienda exclusivamente para consumo humano e higiene, la autonomía debería superar las 24hs.

La próxima apertura, para los demás sectores, será informado por este y todos los medios posibles y sucederá a partir de recuperar niveles en los centros de distribución. Proceso absolutamente lento debido a la escasa producción del recurso de agua potable. Apelamos a la solidaridad y entendimiento sobre esta manera equitativa de distribución que se corresponde con la forma en que va siendo obtenida a raíz de la crisis hídrica.

Es importante que comprenda que la continuidad de estas acciones no puede ser garantizada de manera alguna porque depende de múltiples factores (de público conocimiento) que afectan la posibilidad de captar, potabilizar, bombear y transportar el recurso vital.

Les recordamos una vez más, que el uso está restringido a solo consumo e higiene humanos. No está permitido lavar veredas, autos, regar patios u otras actividades innecesarias. Sea solidario, si Usted derrocha agua está privando a otro vecino de tenerla.

RUMORES INFUNDADOS

En la noche del sábado comenzaron a circular rumores, no forma de mensajes de texto y audios, que mencionaban que ni iba a distribuirse agua potable por diez días, que tanto Bomberos Voluntarios como el Intendente Ricardo Sastre habían sido informados de esta situación. Consultados ambos de inmediato por EL CHUBUT, desestimaron en forma tajante la información.

A su vez, Sastre se quejó por la acción de desaprensivos que hacen correr estos rumores, aumentando aun más la preocupación que tiene la población, que con mucho esfuerzo cuida el recurso, hace acopio en baldes y otros elementos, y solicitó con énfasis que se termine con esta situación que va en contra especialmente de aquellos sectores que aún no tienen tanques de agua o necesitan del recurso.

El CHUBUT