Sastre: «Hay expresiones que superan los límites y hay cosas de las que no se vuelve»

El vicegobernador visitó al intendente de Trelew y se mostraron como aliados tras la ruptura pública que hizo Arcioni de Chubut al Frente. Sastre dijo haberse sorprendido por la acusación de «miserables». Pareció dar por terminada la relación con el Gobernador. Acusó al ministro Antonena de haberlo dejado en «off side» al prometer el pago de los empleados legislativos.
«Vamos a trabajar institucionalmente para que la provincia salga (de la crisis) de la mejor manera posible y que toda la tarea que pase por el Legislativo se lleve adelante de la mejor forma», dijo ayer Ricardo Sastre en el Municipio de Trelew, evidenciando su ruptura con el Gobierno de Mariano Arcioni. Ocurre que «hay cuestiones de las que no se vuelve; algunos dichos que exceden los límites y las rayas. Uno tiene dignidad y la persona de bien lo último que debe perder es ser digno, y en este caso puntual creo que se han excedido los límites», sostuvo el vicegobernador tras su visita a Adrián Maderna.
La semana pasada, Arcioni había calificado de «miserables» a quienes eran sus aliados políticos y los acusó de usar una alianza electoral para hacerse de cargos en el Estado. «Nos sorprendieron las declaraciones del primer mandatario», dijo el vicegobernador; agregando que en todo caso «son temas que se dirimen puertas adentro».
RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL
Sastre dijo que no volvió a hablar con Arcioni, insistiendo en que «hay cosas de las que es muy difícil volver». Sin embargo, puso énfasis en que «hay responsabilidades institucionales que tiene cada uno, y nos tenemos que abocar a la tarea específica que tenemos que llevar adelante».
«En mi caso puntual como vicegobernador y presidente de la Legislatura, en la medida que se vayan solucionando en este caso puntual el pago de los salarios, trabajaremos acorde a las necesidades también que tiene el Ejecutivo y a partir del primero de marzo en el día a día como realmente corresponde», se comprometió Sastre.
«EL EJECUTIVO NO CUMPLIO»
Por otra parte, el vicegobernador dijo que no hay fecha para una sesión extraordinaria de la Legislatura. Y tampoco quiso asumir ningún compromiso de pago con los trabajadores legislativos como ocurrió anteriormente. «Con respecto al pago de sueldos, no lo voy a hacer, porque la última vez que lo hice en base a afirmaciones que había recibido del Ejecutivo, no se cumplió y no quiero otra vez quedar en off side, hablando en términos futbolísticos, de compromisos asumidos que luego no se cumplen», sostuvo el vicegobernador apuntando al ministro de Economía, Oscar Antonena.
Ante la evidente ruptura de la coalición de gobierno en Chubut, el vicegobernador apuntó que «veo un momento muy difícil, porque finalizó la feria judicial, se viene el inicio del proceso escolar, y la verdad que estamos en una situación muy compleja, porque la realidad es la que palpamos y vivimos todos los días. Hay salarios aún del mes de diciembre que no se han terminado de cancelar, a veces uno piensa que lo que está por venir no va a ser sencillo de solucionar. Son quizás las autoridades del Ministerio de Economía las que pueden dar una solución o una respuesta más concreta».
NUEVO BLOQUE
Prefirió Sastre no adelantarse a lo que pasará con el bloque de Chubut al Frente en la Legislatura, pese a que al menos siete diputados ya adelantaron que conformarán su propio bloque.
«Los diputados han estado hablando con los distintos referentes, el caso puntual de Adrián (Maderna) y mío. Son situaciones que se van a dirimir cuando se pueda tomar ese tipo de decisión, que es a partir del inicio de sesiones ordinarias allá por el mes de marzo», planteó sin dar nada por sentado.
SASTRE PIDIO PERDON A LA CIUDADANIA
Consciente de las críticas ante las diferencias expuestas por la coalición de gobierno, el vicegobernador reconoció que «todos tenemos sangre en nuestras venas y a veces exteriorizamos nuestros pensamientos o nuestras situaciones, que se dan en el marco de distintos acuerdos o trabajos políticos que llevamos adelante. Pero cuando exceden los límites, en el caso puntual mío, le pido perdón y disculpas (a la ciudadanía) porque estamos para trabajar y gobernar, y solucionar los problemas que son muchos los que tiene la ciudadanía, especialmente la provincia del Chubut».
Pero planteó que también se debe entender que «el político que siempre es sonrisa o actúa en base a las conveniencias de los réditos políticos, no es lo más conveniente para una sociedad. A veces tenemos que saber decir las cosas como son y en los momentos en que se dan para poder solucionar de fondo algunas situaciones que se vienen dando».