entreslineas.com

Periodismo de verdad. Información en tres líneas

«La planta de Madryn nunca dejó de potabilizar»

En medio de la complicación por la extrema turbiedad del río Chubut, desde Servicoop aseguraron que en ningún momento se dejó de potabilizar, aunque se hace en un porcentaje mucho más bajo de lo normal.

Esteban Abel, secretario de la Cooperativa contó cómo está la situación al momento: «La situación sigue siendo compleja pero con una mentalidad positiva con respecto a buscarle la forma para avanzar en la potabilización.

Están trabajando fuertemente en la planta, la idea es activar los pozos Norton y un canal de riego que se utilizaría como un predecantador y están funcionando algunas composiciones químicas que se probaron para resolver el tema de al turbiedad dentro de determinados grados».

POTABILIZACION PERMANENTE

Respecto a los niveles de potabilización, Abel señaló que está en un 10 ó 12 por ciento, «en forma no permanente, pero regular. Entendemos que por la noche o por la madrugada se podría distribuir agua a algunos de los barrios que menos han tenido. Esto se va rotando y a medida que se tiene disponible el recurso se va distribuyendo, pero a través de estas posibilidades la idea es aumentar el régimen de potabilización».

POLITICA COMUNICACIONAL

Durante el fin de semana, el Gobierno provincial anunció que las plantas de Madryn, Trelew y Rawson no estaban en condiciones de potabilizar, algo que sí sucedió en el caso de nuestra ciudad: «La consigna nuestra desde el primer día es potabilizar cada vez que se pueda, la Provincia nunca dijo que no podíamos potabilizar, sino que lo que trató de regular es la forma de comunicar las cosas para no generar malos entendidos en las otras ciudades».

DECISIONES

El secretario de Servicoop aseguró que la situación del río sigue siendo crítica, que no ha cambiado y que tampoco se sabe cuándo va a modificarse. «Se está trabajando todos los días en buscar alternativas, la decisión del dique Florentino Ameghino es fundamental, ellos tienen que decidir qué van a hacer con la limpieza del fondo, es una decisión política y privada de la empresa. Nosotros estamos trabajando para revertir la cantidad de potabilización que tenemos y para que no nos vuelva a pasar».

TRABAJANDO

Servicoop dividió la ciudad en tres grandes zonas: norte, oeste y centro y sur. La zona norte fue la primera en tener provisión dentro del sistema de emergencia, luego fue el oeste y el próximo será la zona centro y sur: «Debemos rescatar que la planta de Madryn nunca dejó de potabilizar, esto no significa que está las 24 horas potabilizando, significa que cada vez que ha podido ha potabilizado y por eso no hemos tenido períodos tan largos sin agua, como le ha pasado a otras ciudades del Valle».

CAMBIO DE HABITOS

Respecto a cómo se debe actuar en esta situación, el secretario de la Cooperativa recomendó «manejarse con sumo cuidado. Algo que está pasando es que hay gente que tiene pérdidas de agua en su casa y pierde el agua. Cuando se hace distribución por red, la idea es que se llenen los tanques y que la gente busque la forma de almacenar agua. Y también hay que cambiar los hábitos, estamos en medio de una situación compleja en donde hay que tratar de no usar la ducha, la mochila del inodoro, hay un montón de situaciones que habitualmente las manejaríamos de otra manera y que hay que adaptarlas a este momento que es muy especial».