La concejala Bard propone iniciar la separación de residuos con “bolsas normalizadas de las compras”
La presidenta del bloque de concejales del Partido Justicialista-Frente para la Victoria en Puerto Madryn, Claudia Bard, presentó este miércoles un proyecto de Ordenanza destinado a, en el medio de la profunda crisis económica generada por las medidas adoptadas en el último año y medio por el Gobierno Nacional, beneficiar el bolsillo de las familias madrynenses y también el ambiente, iniciando la separación de residuos en “bolsas de las compras”.
La legisladora hace hincapié, en su proyecto, en la existencia de normativa ambiental provincial y municipal que suprimió y “no permite la entrega de polietileno, polipropileno y polímeros artificiales no biodegradables en embalajes o bolsas de las denominadas ‘camiseta’ que entregaban los comerciantes minoristas con posterioridad a la venta en línea de cajas, a fin de evitar la contaminación en el entorno, “pero ese objetivo, en más de cinco años de la firma del acuerdo, no se ha logrado”, expresó.
La concejala subrayó que “actualmente las familias deben afrontar el costo de adquirir bolsas plásticas para residuos domiciliarios”, mientras paralelamente observamos que “en el mercado existen proveedores de bolsas 100% biodegradables, oxobiodegradables y fotobiodegradables, con las cuales se puede intervenir en iniciar de una vez por todas con el necesario plan de separación domiciliaria de residuos, recolección diferenciada, reciclado y compostaje que tiene previsto el sistema de Gestión Integral de Resíduos Sólidos Urbanos (GIRSU)”.
Para lograrlo, “es resulta necesario establecer un marco legal que permita utilizar estos elementos no contaminantes, insistir en el rechazo al uso de bolsas plásticas no biodegradables y avanzar con un Programa de Reducción, Uso Responsable y Reciclado de Bolsas para Madryn, que contenga campañas de difusión, concientización sobre la importancia del uso racional y responsable de bolsas plásticas, capacitación en buenas prácticas, educación ambiental en las escuelas y que se favorezca la recolección selectiva de residuos domiciliarios”, enfatizó.
Para ello, el proyecto de Ordenanza establece que los hipermercados, supermercados y autoservicios deban entregar al público bolsas plásticas normalizadas, recicladas, biodegradables, oxobiodegradables, hidrodegradables o fotobiodegradables, que cumplan con las actuales normas ambientales IRAM, con tamaños prestablecidos y colores verde y negro, para la separación en residuos secos y residuos húmedos”.