entreslineas.com

Periodismo de verdad. Información en tres líneas

El Pro-Cambiemos “mintió descaradamente en la campaña y en la práctica marcha en otro sentido”

Encendido posicionamiento del PJ-FpV en el Concejo Deliberante contra los “leoninos aumentos de los servicios básicos dispuestos por el Gobierno Nacional”.

Integrantes del bloque del Partido Justicialista-Frente para la Victoria en el Concejo Deliberante de Puerto Madryn, efectuaron un encendido reclamo contra el impacto negativo en las economías familiares y la crisis provocada al sector empresario con las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional, medidas que intentó defender el concejal del Pro-Cambiemos, pero la respuesta del PJ-FpV fue contundente y recibió el aplauso de gran parte de los concurrentes a la 8ª sesión ordinaria de este jueves.

Quien primero tomó posición fue la presidenta del bloque de concejales del Partido Justicialista-Frente para la Victoria, Claudia Bard, quien además de recordar los 13 años transcurridos desde que asumió la Presidencia de la Nación Néstor Kirchner, planteó que “en este último tiempo deberíamos recordar los ideales y el proyecto con el que cada uno llegó a ocupar el cargo. No dejar esos ideales y proyecto en la puerta del lugar que asumimos. Hoy el país vive una crisis que repercute negativamente en la economía y bolsillos de todos los patagónicos”.

Ha habido “un aumento ‘leonino’ e indiscriminado de los servicios públicos, y si solamente alrededor de 4.000 asociados, de los más de 30.000 que tiene la cooperativa Servicoop, tendrán la ‘Tarifa Social’, eso hará que la economía de los excluidos se vea complicada, con una disminución de su poder adquisitivo”.

“Macri se pone del lado de los empresarios”

Su compañera de bloque, Andrea Moyano, fundamentó su “absoluto rechazo al veto que realizó el Presidente de la Nación Mauricio Macri sobre la Ley de Emergencia Ocupacional” decisión que definió “arbitraria” y que “dista mucho del diálogo que tanto declama el Gobierno Nacional. Hoy en el país se vive una crisis que intentan tapar por todos los medios”.

“Muchas empresas que firmaron el acuerdo con la Presidencia conviniendo que no iba a haber despidos, echaron muchísimos trabajadores, como el mismo Banco Hipotecario; o T.N.Platex, con 400 trabajadores de sus plantas de La Rioja, Tucumán y Chaco; la empresa Alpargatas con 450 trabajadores eventuales, y otros 50 a 60 retiros voluntarios para reducir su personal en La Pampa, San Luis y Catamarca. El Presidente Macri se pone una vez más del lado de los grandes empresarios, como lo hizo con la baja de las retenciones, la quita de impuestos a las mineras y la devaluación”, remarcó.

Añadió “el falso discurso de crear empleos de calidad en una firma como Mac Donald. Es inevitable la sensación de que cada vez nos alejamos más de la ‘pobreza cero’, ya que cada vez hay menos empleos y mayor precarización. Estamos ante quien considera que los salarios de los trabajadores son un costo, y como buen empresario va a intentar bajar los costos por todos los medios y a cualquier precio”, dijo Moyano.

Luego que también los integrantes del bloque de Unidos y Organizados plantearan que “fue una verdadera vergüenza que la Plaza de Mayo estuviera cercada con vallas un 25 de Mayo” y reclamaran que la restricción presupuestaria universitaria del Gobierno Nacional ya generó el cierre de los turnos nocturnos, entre otras cosas; el concejal del Pro-Cambiemos intentó justificar que en realidad “el ahogamiento a las universidades es una cuestión política, porque el presupuesto universitario fue aprobado el año pasado”. Defendió el veto a la Ley Antidespidos diciendo que “ningún legislador realiza propuestas para generar empleo o para que el 43% de los trabajadores que están en negro sean incorporados al sistema dando facilidades a las PyMEs. Hay que incluir a todos los trabajadores del sistema para que haya más empleos de calidad”, agregó.

La respuesta fue inmediata y la inició la concejala de extracción sindical Andrea Moyano, quien reclamó que “mientras llegan las soluciones que anuncia el Gobierno Nacional, se debe generar medidas legislativas para frenar el desempleo. Ya hay trabajadores que ni siquiera se animan a reclamar contra su precarización laboral, maltrato, hostigamiento y falta de pago de acuerdos homologados. Hoy nadie se anima a reclamar por miedo a perder el empleo, lo que los hace aceptar condiciones cada vez más precarizadas en sus puestos de trabajo”.

“Aceptan trabajar feriados, 12 horas diarias y hasta no cobrar. Y no veo que el Gobierno esté tomando medidas para generar puestos de trabajo, porque si generar más empleo significa ingresar chicos a trabajar como en Mac Donald, con un salario mucho menor al mínimo vital y móvil…” Pero además, “no son los legisladores solamente los que tienen que generar las medidas, sino el Ejecutivo que gobierna”.

La concejala Claudia Bard, por su parte, indisimulablemente indignada con la justificación intentada por el Pro-Cambiemos, remarcó que “las universidades vieron absorbido su presupuesto por el desmesurado aumento de los servicios básicos dispuesto por el Gobierno Nacional. Ni siquiera los ciudadanos que acompañaron con su voto el modelo de Macri, imaginaron los aumentos ejecutados y despidos decididos. A nadie se le podía ocurrir que este modelo iba a gobernar de esta manera, con aumentos ‘leoninos’ como los implementados en este último tiempo”.

Hoy a la gente “no importan las propuestas que tengan para más adelante. Hoy están gobernando, la ciudadanía los eligió para eso. Propuestas eran para la campaña, en la que mintieron descaradamente, porque en la práctica marchan en otro sentido. La gente la está pasando mal y hay despidos masivos”, indicó Bard, tras lo cual ironizó con que “cuál es el sentido del Pro cuando alude a la precarización laboral, si en vez de regularizar a los monotributistas los despiden. No les mejoraron las condiciones laborales, sino que los hecharon. Esa buena voluntad de la que los escuchamos hablar no está plasmada en las políticas que llevan adelante los del Pro-Cambiemos”.