El Gobierno ofertó un aumento salarial pero los gremios lo rechazaron y sigue el paro
Los gremios rechazaron anoche el paquete de medidas que ofertó el Gobierno provincial para mejorar el salario de los docentes y otros trabajadores estatales y decidieron continuar con las medidas de fuerza hasta el martes.
Anoche continuaba tomado el Ministerio de Educación, y ayer los docentes montaron una carpa frente al edificio en Rawson. La Mesa de Unidad Sindical llevará una contrapropuesta.
El Gobierno de Mario Arcioni ayer propuso en Casa de Gobierno un mínimo de 11.500 pesos para los trabajadores precarizados, y un extra de 3.000 pesos para los empleados que perciben hasta 30 mil pesos. También propuso abrir una instancia de negociación paritaria en octubre.
Además, el Gobierno accedió a reglamentar el TEG para los estudiantes y el boleto de empleados estatales. Y prometió la devolución de los intereses por mora de la tarjeta 365, junto con la derogación de los decretos de ajuste.
La Mesa de Unidad Sindical, que al cierre de esta edición firmaba el acta en Casa de Gobierno, rechazó las propuestas al considerar que las mismas «no alcanzan a todos los sectores» y además excluye a los jubilados, dijeron dirigentes gremiales desde Fontana 50.
DIALOGO SIN ACUERDO
El jefe de Gabinete, Marcial Paz, lamentó al concluir la reunión, que «hemos hecho una propuesta importante, pero los gremios continuarán con las medidas de fuerza». Precisó que los sindicatos quedaron en elevar a sus seccionales la propuesta del Gobierno, y luego harán una contrapropuesta.
El miércoles los docentes iniciaron una toma del Ministerio de Educación, que continuaba anoche. Paz condenó esta modalidad de protesta y llamó a la cordura y el diálogo. «Seguirán con la toma del edificio del Ministerio de Educación. Rogamos a las autoridades del gremio docente que depongan esa actitud», les pidió Paz.
El jefe de Gabinete subrayó que «rescatamos la orden judicial que dictó la jueza Nieto, de Comodoro Rivadavia, exigiendo a los gremios y al Gobierno provincial llegar a un acuerdo. Nosotros empezamos hoy con ese mandato», dijo Marcial Paz.
También resaltó el esfuerzo económico que hizo el Gobierno.»Esto es un esfuerzo importante que ha hecho el Gobierno y tuvimos que hacer una ingeniería económica importante», sostuvo. Subrayó que «el Gobernador ha establecido que todos los trabajadores precarizados de la función pública lleguen a un sueldo de 11.500 pesos».
LAS PROPUESTAS DE ARCIONI
La gestión de Mariano Arcioni confeccionó una plataforma con siete puntos medulares para intentar destrabar el conflicto con la Mesa de Unidad Sindical. Además, el jefe de Gabinete, Marcial Paz, propuso reabrir la discusión paritaria en octubre. A continuación, se enumeran las siete propuestas concretas del Gobierno que rechazaron los gremios.
1) Elevar en forma definitiva las remuneraciones de aquellas personas que perciban $ 7.000 a $ 11.500. El incremento ofrecido es por etapas.
2) Otorgar una suma no remunerativa de $ 3.000 para aquellos sueldos que tengan un tope de $ 30.000. Esta suba se abonará en tres cuotas de $ 1.000 a partir de junio.
3) Reglamentar el Transporte Educativo Gratuito (TEG), que se abonará en forma directa a la tarjeta de cada alumno.
4) Reglamentar el pago del boleto a empleados públicos de Rawson, Trelew, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, siempre y cuando se acredite la tarjeta SUBE.
5) Devolución de los intereses por día de mora en la cobranza de la Tarjeta 365 del Banco del Chubut para los agentes que cobran sus salarios en el segundo y tercer turno.
6) Devolución de intereses por cuotas de préstamos para aquellos agentes que pagan a través del débito en cuenta o por caja.
7) Derogación de los decretos 184/18 (suspendía horas extra, guardia, cátedra, pago de licencias gremiales y recorte de subsidios, entre otros ejes) y 1338/17 (Acuerdo Ciudadano lanzado por Arcioni en diciembre del año pasado).