El dólar subió doce centavos hasta los $ 24,91 pese a la oferta del Banco Central
En un intento por mantener la calma en el mercado cambiario, el Banco Central volvió a ofrecer u$s 5000 millones para garantizar el techo de $ 25 en el segmento mayorista, aunque no fue necesaria su intervención.
El billete acompañó sólo en parte la trayectoria del Mercado Libre y Único de Cambio (MULC), dondela divisa avanzó tres centavos a $ 24,32 en una jornada sin tensiones y con una dosis de mayor estabilidad.
La demanda estuvo nuevamente más sólida en el primer tramo de la rueda, potenciando una suba de la cotización que la llevó a tocar máximos en los $ 24,44, quince centavos por encima del cierre previo. Los ingresos desde el exterior comenzaron a prevalecer en el mercado con ventas que fueron alejando los precios de los valores más altos de la fecha, estabilizando la cotización en un rango comprendido entre los $ 24,28/24,30 durante gran parte de la sesión. Luego de algunos altibajos que alternó subas y bajas los precios se deslizaron hacia abajo tocando mínimos en los $ 24,25. El repunte final vino de la mano de puntuales órdenes de compra que acomodaron los valores en el nivel visto en el cierre.
«Sin la interferencia oficial en el desarrollo de las operaciones pero con alguna puntual aparición de otros bancos públicos con ventas en el mercado, el tipo de cambiobuscó un nuevo punto de equilibrio que se ubica por ahora algo por debajo de los $ 25que es el valor de referencia tomado a partir de la última estrategia aplicada por el Banco Central», destacaron desde PR Corredores de Cambio.
Agregaron que «la nueva caída del real en Brasil sumado al derrape de otras monedas regionales frente al dólar vuelve a transformarse en un foco de atención que habrá que seguir con atención en los próximos días como un factor exógeno que puede volver a alimentar la presión sobre el mercado cambiario local».
Elvolumen operado subió un 28% hasta los u$s 901 millones, a pesar de las ventas «genuinas» pero por montos importantes del Banco Nacióna media rueda, consignaron desde ABC Mercado de Cambios.
Fuente: Ámbito Financiero.