De acuerdos políticos y frentes electorales
Sin dudas que las últimas elecciones dejaron mucha tela para cortar desde el análisis político. Una puja que para la mayoría de los analistas estaba ganada de antemano por el candidato oficialista Gustavo Sastre, por más que desde el Frente Patriotico hayan encarado una campaña donde no faltaron fake news, trolls y ataques a lo más intimo: la familia.
El candidato Leslie Roberts logró retener la totalidad de los votos que en las PASO habían votado al Frente Patriotico (en sus 4 listas) y sumó unos 350 nuevos, pasando los 17.000 sufragios. Respecto a Gustavo Sastre, logró retener lo obtenido en las PASO y sumó 4.000 nuevos votantes, pasando la suma de 20.000 electores y convirtiendose en el intendente más votado del último tiempo.
El Concejo Deliberante en principio quedó conformado con 6 legisladores por el oficialismo, 5 por el Frente Patriótico y 1 por Cambiemos; pero de acuerdo a lo planteado por el concejal electo y presidente del PJ Federico Garitano, el acuerdo electoral habría vencido el mismo domingo a la noche, por lo que plantearía la creación de un bloque denominado «PJ Madryn» que contaría también con la presencia de las concejales Nadia Garay y Sandra Mancilla y funcionaría como una especie de interbloque que trabajaría en tandem con los concejales de Gustavo Sastre.
De esta manera la conformación del Concejo Deliberante sería con 4 bloques: El bloque «Chubut al Frente» con 6 concejales, el interbloque «PJ Madryn» de 3 concejales, el bloque Unidos y Organizados sosteniendo sus 2 concejales y el bloque Cambiemos Madryn también manteniendo 1 concejal.
Este reordenamiento en el legislativo municipal no parece descabellado dado que se plantean una serie de acuerdos políticos de cara a los próximos mandatos provinciales y municipales además de un trabajo en conjunto entre Chubut al Frente y el Partido Justicialista de cara a las elecciones nacionales para enfrentar al presidente Mauricio Macri.