Das Neves tratará hoy con Frigerio el grave problema del tarifazo en el gas
El Gobernador insistirá hoy ante el ministro del Interior, en su visita a la zona, en la necesidad de que Nación contemple medidas diferenciales para mitigar el impacto en el incremento tarifario en la región. Dirigentes del sector empresario tratarán de tener un encuentro con Frigerio para plantearle el mismo reclamo.
Referentes de todas las cámaras empresarias de Chubut reclamarán hoy al ministro del Interior, Rogelio Frigerio, medidas diferenciales para mitigar el impacto del espectacular incremento de las tarifas de gas en la región, que en los próximos meses estiman que llegará al 2000 por ciento.
Esta mañana un importante grupo de dirigentes de la CAME y la FECH concurrirá al Instituto Penitenciario Provincial, en la Ruta 3 entre Trelew y Madryn, donde el gobernador Mario Das Neves junto al ministro Rogelio Frigerio dejarán habilitada la nueva cárcel.
La idea de los empresarios es mantener un breve intercambio con el ministro nacional, para pedirle por tarifas diferenciadas para la región o una medida alternativa para evitar futuros cimbronazos que ponen en riesgo la actividad.
Desde el Gobierno provincial insinuaron a los empresarios la posibilidad de concertar una audiencia con Frigerio en Rawson. Sin embargo, por cuestiones de agenda, el ministro nacional deberá regresar al aeropuerto tras dejar inaugurada la cárcel, y no estará en la capital provincial.
TARIFAS DIFERENCIADAS
Referentes del sector consultados por EL CHUBUT indicaron que en la última factuaciones de marzo y abril han pasado a pagar de 40 mil pesos a 400.000 pesos de gas. Pronostican que en julio y agosto el impacto va a ser aún mayor, y esto «pone seriamente en riesgo las fuentes de trabajo», confió un empresario. Por ejemplo, un hotel en la zona del valle pasará a pagar 80 mil pesos de gas dentro de dos meses, explicaron comerciantes. Las próximas tarifas de gas «no se van a poder pagar», aseguraron.
En ese marco, comerciantes e industriales esgrimen por lo bajo que «el gas se produce en la Patagonia, por lo que nos correspondería una diferenciación». Por eso no descartan impulsar amparos judiciales o alguna otra medida sustitutiva. También legisladores nacionales como Alfredo Luenzo y el diputado Sixto Bermejo insinuaron que podrían llegar a ir por ese camino.
IMPACTO NEGATIVO
La Confederación de la Mediana Empresa y la Federación Empresaria del Chubut junto con los cámaras de Industria y Comercio, emitieron un comunicado en el que expresan «nuestra preocupación ante el impacto negativo que en esta época del año causa el llamado sinceramiento de la tarifa gasífera».
El escrito lleva las firmas de Héctor Castro de la Came Patagonia, Jorge Castillo Fech, Rubén Villagra, Manuel Pérez y Carlos Lorenzo de las cámaras empresarias. Los empresarios anticipan su acompañamiento a los planteos del Gobierno provincial ante Nación, «que se ha puesto al frente del análisis de la problemática».
«Es sabida la necesidad de contar con tarifas ajustadas a una realidad, pero ante la gran brecha provocada entre la anterior tarifa subsidiada y la actual ha expuesto concretamente a muchas empresas a gastos extraordinarios no previstos, que se suman a otras medidas adoptadas», sostiene el comunicado.
«Entendemos que es necesario tomar una serie de medidas de fondo, pero que también hay que considerar la realidad de nuestra región, la que como consecuencia de asimetrías existentes, quitan competitividad y que afectan especialmente a las PYMES patagónicas», agrega.
Y concluyen que estas medidas «deberían analizarse en un contexto de gradualidad en la aplicación de las nuevas tarifas y paralelamente la implementación de medidas que posibiliten la afectada competitividad patagónica».
La comitiva de Frigerio
Junto con el ministro Rogelio Frigerio, arribarán hoy a la zona los siguientes funcionarios nacionales: Alejandro Cardarelli, secretario de Provincias del Ministerio del Interior; Santiago Otamendi, secretario de Justicia; Juan Bautista Mahiques, subsecretario de Relaciones con el Poder Judicial y Asuntos Penitenciarios; Mauricio Colello, coordinador general del Ministerio del Interior; y Hernán Herrera, coordinador zonal de esa misma cartera.
EL CHUBUT