¿Cuál versión de Das Neves reasumió?
Especial de Santiago Costa para entreslineas.com (*)
A paso firme, sonriente y calmo, Mario Das Neves cruzó desde la Residencia del Gobernador a Casa de Gobierno en medio de una demostración de afecto popular, que si bien no fue tan masiva como el acto en el Club Huracán de Trelew, cumplió su objetivo.
El gobernador pronunció un discurso de reasunción donde en doce minutos agradeció a sus íntimos y al equipo de gobierno encabezado en su ausencia por un reconocido vicegobernador Mariano Arcioni. También destacó la presencia de las legisladoras nacionales, diputados provinciales e intendentes, con Ricardo Sastre y Adrián Maderna en primera fila.
Dieron el presente las diputadas Ana Llanos (PJ), Nelly Lagoria y Sixto Bermejo (ChuSoTo). No estuvieron la senadora Nancy González –ya que lamentablemente sufrió el mismo dia la pérdida de su padre- y el diputado Santiago Igón, quien dijo no haber sido invitado. Llamaron la atención las ausencias de dos legisladores dasnevistas, el senador Alfredo Luenzo y el diputado Jorge Taboada, que levantó el paro camionero que afectaba la zona del valle a pedido del gobernador.
“Hoy no pude cruzar corriendo” dijo Mario Das Neves a su gente para romper el hielo en una jornada sin dudas trascendente. “Estaba ansioso por estar” confesó, dando sentido al parte médico del Hospital Autral de Pilar. Un parte médico que dió a entender que al Hospital le hubiera gustado tener al gobernador más tiempo en recuperación que los 21 días que estuvo internado.
Sintiendo el palpable respaldo popular, el gobernador dijo algo que todos saben en Chubut: “me la voy a jugar fuerte hasta el último momento”. Es el Das Neves de siempre y como tal tuvo una filosa mención a sus adversarios -“un grupo minúsculo”-, cuando les recordó que los derrotó en siete elecciones consecutivas.
El gobernador tuvo palabras de agradecimiento, en particular al ministro del Interior Rogelio Frigerio y en general al gobierno nacional, al decir que “son tiempos duros pero planteamos un esquema de viviendas y van apareciendo, un esquema de puertos y va apareciendo. Lo llame al presidente y se resolvió, no me hace me falta seguir el debate”. Sin embargo recordó la cautelar pionera que interpuso para frenar el tarifazo al gas e incluso la falta de generosidad política y doble discurso de legisladores provinciales de la oposición que no acompañaron y luego hicieron bandera con ello.
El gobernador Mario Das Neves mostró su costado de león herbívoro al decir que “hay que actuar con mucha generosidad, con mucha amplitud, yo no miro para atrás”. Completó: “con los legisladores nacionales estamos intentando una primera experiencia con el presupuesto a ver si podemos tirar todos juntos por las obras en el presupuesto”.
Sin embargo marcó la cancha cuando dijo que “hay que entender que hoy se es mayoría y mañana minoría. Hoy se puede tener mayoría en el Poder Legislativo y mañana minoría, pero si todos tiramos para adelante nos va a ir muy bien a todos los chubutenses”.
Pareciera que el gobernador logra con los legisladores nacionales lo que no puede con los provinciales. Aún marcando que el núcleo duro del FpV con el cual no pide ni da cuartel es de cuatro legisladores provinciales, la realidad es que para aislarlos debe seducir a los restantes once – con los tres que responden a Gustavo McKarthy parece haberlo logrado-, que responden a distintos jefes.
¿Quién aísla a quién? El gobernador Das Neves planteó que enviará esta semana un proyecto de ley para modificar el artículo 248 de la constitución provincial, que otorga amplios fueros tanto a ministros como a legisladores, jueces y sindicalistas. ¿Será aprobado? No parece.
Es que más allá del caso candente del Secretario General de Peones de Taxi de Chubut, acusado de violación a una menor y que cuenta con el respaldo de la CGT del Valle, también afecta a la diputada Gabriela Dufour, condenada en primera instancia por administración fraudulenta. Es allí donde el reflejo corporativo del bloque mayoritario del Frente para la Victoria seguramente prevalecerá.
Sucede que el gobernador Mario Das Neves empuja con el consenso social la reforma, surfeando la gran aceptación en la opinión pública que obtiene, pero minimiza su propia debilidad institucional en la Legislatura. Apoyado en su sintonía con la gente, abroquela a sus adversarios en una dinámica en la que probablemente la correlación de fuerzas no esté de su lado. El planteo incluso corre el peligro de tornarse “antipolítico”, enfrentando a “la sociedad” con “la clase política”.
La fuerza institucional del gobernador descansa también en los intendentes, a quienes agradeció por confiar en él “incluso cuando no había plata”, dando a entender que con el ingreso de fondos por la exitosa colocación del bono provincial la etapa de vacas flacas ha concluido.
Fue en ese marco -y diferenciándose nuevamente de sus adversarios- que ponderó la política traducida en hechos de gestión, “que es lo que la gente evalúa”. Ese mismo mensaje bajó a su gabinete en la reunión posterior al acto, cuando les pidió informes área por área y “anticiparse a los problemas”, terminando de definir las obras por ministerio que requieren los distintos intendentes.
Existen gratas sorpresas en el desempeño de noveles legisladores nacionales. El senador Alfredo Luenzo (ChuSoTo) se anotó un éxito esta semana en la comisión de Comercio e Industria que preside. Con su proyecto de ley, destinado a eliminar la comisión que se paga por compras con tarjeta de débito y que también busca disminuirla a 1,5% desde el 3% actual por operaciones con tarjeta de crédito, buscó fortalecer la actividad comercial y generar empleo en detrimento de la actividad financiera.
A su vez los diputados Jorge Taboada (ChuSoTo) y Santiago Igón (FpV) exhiben perfiles altos que dejan bien parado a Chubut en la escena nacional. Sin embargo el gobernador dijo “necesitamos nuevos dirigentes. Das Neves no es eterno». ¿Quiénes? ¿Chubut Somos Todos o la política chubutense en general?
Sucede algo paradójico con el proyecto de eliminación de fueros. Por un lado “quita palanca” a la propuesta de reforma constitucional al enviar en forma aíslada al reciento uno de sus puntos con más aceptación social, debilitando el conjunto de la reforma propuesta. Por otro lado la debilidad en la legislatura antes mencionada hace que resulte prácticamente imposible la reforma, sencillamente porque la correlación de fuerzas (2/3 de los votos), no está a su favor.
¿Buscará Das Neves un Nucleo de Coincidencias Básicas al estilo de Menem-Alfonsín en el recordado Pacto de Olivos, un acuerdo partidario que negocie propuestas para asegurar su éxito global? Si no fuera así, el gobernador deberá desplegar una dinámica similar a la que implementó el Kirchnerismo con la Ley de Medios, con múltiples foros y gran debate e involucramiento social que brinde la fortaleza que las rondas de consultas partidarias ciertamente no dan.
El gobernador Mario Das Neves logra con el bloque de legisladores nacionales una lógica virtuosa que aún no logra desplegar con los legisladores provinciales. Siendo el mismo de siempre, ofrece guerra y paz a la vez. Es un torero con una rama de olivo en la mano. Que no se caiga la rama.
* Santiago Costa es Licenciado en Ciencias Políticas y periodista especializado en temas de actualidad.