Coparticipación: con apoyo de Massa, el oficialismo frenará la devolución del 15% a las provincias
El Gobierno contará este jueves con los votos del bloque massista para obtener un dictamen favorable para aprobar cinco decretos de Macri, entre ellos el que derogó otro DNU de Cristina, que devolvía fondos coparticipables a las provincias.
El oficialismo parlamentario buscará este miércoles emitir dictamen de mayoría en la comisión bicameral de Trámite Legislativo sobre cinco decretos de de necesidad y urgencia dictados por el presidente Mauricio Macri, entre ellos el que deroga el decreto de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner por el cual ordenaba devolver a las provincias el 15 por ciento de coparticipación.
Las firmas para aprobar éste último DNU llegarían tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, para aprobar un nuevo decreto que fije los términos de la futura discusión de la coparticipación.
A partir de éste compromiso, el diputado massista Raúl Pérez y el peronista puntano Adolfo Rodríguez Saá, se volcarían a firmar a favor del DNU de Macri, junto a los seis diputados de Cambiemos que integran la bicameral.
Esas ocho firmas se contrapondrían con las de los ocho integrantes del Frente para la Victoria; y la cuestión sería definida por el voto doble del presidente de la comisión, el oficialista Luis Naidenoff.
Para destrabar el tema, según confirmaron a Télam fuentes tanto del massismo como de Cambiemos, la Casa Rosada aceptó la propuesta ofrecida por Massa, que consistía en un «esquema que debe plasmarse en un nuevo decreto, que disponga la creación de un Consejo Federal de Coparticipación, en donde se discutirá la nueva redistribución».
Massa -jefe del tercer interbloque más grande de la Cámara de Diputados- propuso al Gobierno que en ese decreto quede «establecida una disminución de la deuda de las provincias con la Nación para 2016 y que desde el 2017 se empiece a devolver el 15% por tramos, hasta el 2020», informaron desde el FR.
El ex rival presidencial de Macri le entregó en mano el proyecto de decreto al ministro de Interior, Rogelio Frigerio, y al presidente de la Cámara baja, Emilio Monzó, cuando los tres se reunieron el lunes pasado por la noche para analizar la suerte del DNU, que será revisado mañana por la comisión bicameral.
«Si sale el decreto, votamos el DNU», le dijo hoy Massa a sus legisladores, que se reunieron en el edificio Anexo del Congreso.
Desde esta noche hasta mañana a primera hora, el PRO y el Frente Renovador ultimaban los detalles del nuevo decreto, que podría salir publicado en el Boletín Oficial entre mañana y los próximos días, de no mediar ningún imprevisto.
La decisión de tratar mañana éste DNU se tomó ayer, cunado tras un arduo debate, que incluyó cruces entre los legisladores de Cambiemos y del Frente para la Victoria, se resolvió la postergación.
La moción para posponer el debate surgió el Frente Renovador, que estuvo representado en la audiencia de hoy por el diputado nacional Pérez y fue acompañada por el oficialismo.
La propuesta generó resistencia en el FpV, cuyos legisladores se opusieron en un primer momento ya que pretendían abrir la discusión sobre los cinco decretos.
Además del decreto 73/125 se tratarán mañana el 267/15 que crea el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y el 11/16 que deja transitoriamente sin efecto el gravamen previsto para vehículos en la Ley de Impuestos Internos.
Además, se analizarán el 26/16 que disminuye la alícuota del 21 por ciento establecido en el Impuesto Adicional de Emergencia sobre el Precio Final de Venta de Cigarrillos y el 275/16 que exime o reduce hasta diciembre de 2016 las contribuciones patronales de los empleadores titulares de institutos de enseñanza privada.