entreslineas.com

Periodismo de verdad. Información en tres líneas

Arcioni propuso a un economista para reemplazar a Ramírez como presidente del Banco del Chubut

El gobernador envió ayer a la tarde el pliego de Alvaredo para presidir el Banco del Chubut. Es un economista con vínculos cercanos a Sergio Massa y al exministro de Economía de la Nación, Miguel Peirano. La relación con Julio Ramírez se terminó de romper el día fatídico de los bancos desbordados.

Ayer a las 13:45 ingresó a la Legislatura de Chubut el pliego del licenciado en Economía Javier Augusto Alvaredo para reemplazar a Ramírez como máxima autoridad del Banco del Chubut.

La nota del gobernador Mariano Arcioni que acompaña los antecedentes y la carrera de Alvaredo sostiene que el licenciado «reúne los requisitos para ejercer el cargo de presidente del Banco del Chubut».
Alvaredo vive en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y tiene vínculos fluidos con el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, y con el exministro de Economía de la Nación en la primera presidencia de Néstor Kirchner, Miguel Peirano.

El pliego de Alvaredo llega después del malestar de Arcioni con Ramírez por el «viernes negro» en el que la apertura de los bancos generó un desborde de ciudadanos haciendo fila en las puertas de las entidades financieras.
Además, la relación ya arrastraba altibajos, sumado a las diferencias entre el expresidente del Banco del Chubut y el ministro de Economía, Oscar Antonena.

ANTECEDENTES DE ALVAREDO
Se graduó de Licenciado en Economía en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires en 1988 y realizó diversas maestrías, como la de «políticas públicas» en el Instituto Torcuato Di Tella y el máster en «Internacional Affairs, Program in Economic Policy Managment» en la Universidad de Columbia (Estados Unidos).
En el rubro experiencia laboral, Alvaredo -según el pliego que envió Arcioni- es subgerente general de Servicios del Banco Ciudad de Buenos Aires desde 2014 a la fecha; fue vicepresidente de la Agencia Invierta en Buenos Aires S.A. entre 2011 y 2014; socio y director de ACM Consultores desde 2010 a 2014; asesor del Superintendente de Entidades Financieras y Cambiarias del Banco Central de la República Argentina entre 2009 y 2010.

Además, fue gerente general del Banco de Inversión y Comercio Exterior S.A. entre 2008 y 2009; socio y director de MVA-Macroeconomía entre 2002 y 2006; MVAS Macroeconomía entre 2006 y 2008; jefe de asesores del Ministerio de Economía de la Nación entre julio y diciembre de 2007; director de Informaciones Financieras de la Oficina Nacional de Crédito Público entre 2001 y 2002.

Asimismo, fue asistente de investigación macroeconómica y financiera de países latinoamericanos en Morgan Stanley & Co de Estados Unidos en el año 2000.
También realizó tareas en la Unión Industrial Argentina; en el Ministerio de Economía de la Provincia de Río Negro; y en el Ministerio de Educación de la Nación.

PUBLICACIONES
Entre sus publicaciones se encuentran «Metas de Inflación: Condiciones para su implementación en países emergentes y algunas consideraciones para el caso argentino»; «Coordinación macro – fiscal en procesos de integración»; «La reestructuración de la deuda pública argentina y su sustentabilidad de mediano y largo plazo»; «Evolución reciente de la posición e inversión internacional de la Argentina: ¿Del déficit al superávit?».

Otros escritos suyos son «La recuperación Argentina, la situación del mercado de capitales internacional y las perspectivas de la reestructuración de la deuda pública Argentina»; «La crisis económica y su impacto en el sistema financiero argentino»; «La industria Argentina durante los 90»; y «Gasto del sector público nacional: Un análisis de su sensibilidad».