Arcioni abrió el debate: “Chubut está preparada para explotar sus recursos”

Se refirió a la minería sin nombrarla, aunque aclaró que debe ser “con el debido control que requiere una actividad extractiva”.
El gobernador Mariano Arcioni, encabezó los actos por el 112 aniversario del Descubrimiento del Petróleo. Destacó la necesidad de sumar valor agregado a la industria y la generación de empleo para “poner la provincia en movimiento en un verdadero sistema productivo”. El acto fue en la sede del Centro de Jubilados y Pensionados de YPF, en Km. 3.
El mandatario anticipó la necesidad de diversificar “para sumar valor agregado; crear fuentes de trabajo y las condiciones para el desarrollo” y resaltó la tarea de los gremios Convencional y Jerárquicos; las Cámaras de Servicios, Pymes y en particular el rol estratégico de Petrominera como Sociedad del Estado.
“Creemos firmemente en la recuperación integral de la provincia y en el rol decisivo que tiene cada habitante en la construcción de una sociedad más justa, igualitaria e integrada”, dijo el gobernador quien apoyó al proyecto nacional de Alberto Fernández y del mismo modo, la asunción de Juan Pablo Luque como intendente de Comodoro. “Nos tenemos un respeto mutuo y nos une el mismo compromiso”, puntualizó.
Arcioni reconoció la necesidad de plantear una nueva discusión respecto al régimen de Coparticipación. “Es un tema que plantearemos con los cinco diputados que tiene Chubut”, resaltó. Destacó una economía en crecimiento dentro de un proyecto de país federal e inclusivo. “No seremos más una provincia excluida, no habrá más ´dioses´ atendiendo en Buenos Aires”, cuestionó al hacer referencia a la recuperación de las riquezas que Chubut aportó “en los peores momentos del país”.
En el acto oficial del 13 de diciembre, Arcioni llamó a “dejar de lado las diferencias” para transitar un camino de diálogo.
“Se vienen tiempos de esperanza –remarcó- pero nada es mágico, ni de un día para otro. Hay que trabajar con honestidad y compromiso, estos valores que deben siempre ponerse por delante”. Y lamentó la existencia de un “grieta” política en Chubut planteando la obligación de saldarla. “Cuentan con un gobernador que ama a su provincia. Y no habrá obstáculos que impidan hacer lo que haya que hacer”.
Finalmente reconoció que la industria hidrocarburífera fue aprendiendo a partir de errores hasta ser un “ejemplo” respecto al cuidado ambiental. “La provincia está capacitada para poder desarrollar sus recursos naturales con el debido control que requiere cualquier actividad extractiva. No nos detengamos en discusiones que no llevan a nada, fundamentalistas o idealistas. Demos la discusión de cara a la sociedad y siempre con respeto. Eso nunca debe perderse”, finalizó.
El intendente Luque remarcó que “somos petroleros y estamos orgullosos de serlo. Nadie nos preguntó si queríamos tener petróleo para actualmente, tener las consecuencias de serlo”, planteó. Llamó a “dar vuelta la página” y a tomar como una “obligación”, el revertir la deuda histórica que tiene la ciudad rediscutiendo la Copartificación Federal.
“La renta nacional se tiene que dividir de otra manera. Tenemos que dejar de quejarnos y ponernos a trabajar, con más ímpetu y en Comodoro lo hemos entendido. Ya no solo somos protagonistas de lo productivo sino también de lo político”, dijo planteando que los recursos estén “al servicio” de la población.
“Comodoro es petróleo y todo lo que trae y deja” expresó por su parte el presidente del Centro de Jubilados de YPF, Miguel Scarulli quien destacó el “orgullo” de haber contribuido al desarrollo de la industria refiriéndose a “deudas, legados y promesas” desde la perspectiva de “saldar, cuidar y proyectar”. Hubo plaquetas a “ypefianos” destacados y se depositaron ofrendas florales en los monumentos al General Enrique Mosconi, fundador de YPF, como de los caídos ypefianos.